ACIDOS-BASES

 ÁCIDOS-BASES

DESCRIPCIÓN:


COMENTARIO: MTRA SHIRLEY


COMENTARIOS ALUMNOS


Comentarios

  1. En química se llaman ácidos y bases a dos tipos diferentes de sustancias opuestas entre sí. Cada una de estas sustancias reúne propiedades específicas que modifican el comportamiento de las soluciones químicas. Tanto ácidos como bases pueden encontrarse en estado líquido, gaseoso y sólido (el polvo).
    Se llaman ácidos a aquellas sustancias que liberan iones de hidrógeno positivos (H+) en una solución. Esta definición fue introducida por el científico Svante Arrhenius.
    Otro concepto, desarrollado por el científico Gilbert Newton Lewis, define los ácidos como sustancias que pueden recibir o absorber un par de electrones de la solución.
    Como ejemplos de ácidos en la vida cotidiana podemos mencionar los siguientes:
    Ácido acético o CH3COOH (vinagre);
    e acuerdo a Svante Arrhenius, se llaman bases a aquellas sustancias que pueden captar iones de hidrógeno en solución o liberan iones negativos, llamados hidroxilos (OH-).
    También se definen las bases como aquellas sustancias que aportan dos electrones a la solución, siguiendo la teoría de Gilbert Newton Lewis.
    Como ejemplo de bases en la vida cotidiana podemos mencionar los siguientes:
    Hidróxido de sodio o NaOH (soda cáustica).

    ResponderEliminar
  2. JESSICA YARELI HERNANDEZ GONZALEZ
    TEORIA DE LEWIS
    La teoría de Lewis, propuesta por el químico Gilbert N. Lewis en 1916, describe la formación de enlaces químicos en términos de pares de electrones. Según esta teoría, los átomos tienden a completar sus niveles de energía mediante la compartición de electrones para formar enlaces covalentes. Lewis introdujo el concepto de estructuras de Lewis, que son diagramas que muestran los pares de electrones en la capa de valencia de los átomos. Además, la teoría de Lewis postula que los átomos pueden ganar, perder o compartir electrones para alcanzar una configuración electrónica estable, como la de un gas noble. Esta teoría ha sido fundamental para entender la naturaleza de los enlaces químicos y la formación de moléculas en la química moderna.

    ResponderEliminar
  3. Norma Rubí Uc Uc
    Teoría de Arrhenius
    La teoría de Arrhenius, propuesta por Svante Arrhenius en 1884, establece que las sustancias en solución acuosa se disocian en iones. Según esta teoría, los ácidos liberan iones de hidrógeno (H⁺) en el agua, mientras que las bases liberan iones de hidróxido (OH⁻). Este proceso de disociación permite que las soluciones conduzcan electricidad, lo que explica la conductividad eléctrica de las soluciones electrolíticas. Además, Arrhenius definió el concepto de pH como el logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrógeno en una solución. La teoría de Arrhenius proporcionó una base sólida para comprender la naturaleza de las reacciones ácido-base y la conductividad de las soluciones, contribuyendo significativamente al desarrollo de la química moderna.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Teoría de Arrhenius:
      Propuesta por Svante Arrhenius en 1887.
      Define ácidos como sustancias que producen iones de hidrógeno (H+) en solución acuosa.
      Define bases como sustancias que producen iones hidroxilo (OH-) en solución acuosa.
      Esta teoría se centra en la conductividad eléctrica y las propiedades iónicas de las sustancias en disolución.
      Teoría de Lewis:
      Propuesta por Gilbert N. Lewis en 1923.
      Define ácidos como aceptores de pares de electrones.
      Define bases como donadores de pares de electrones.
      Esta teoría amplía el concepto de ácido-base más allá de las disoluciones acuosas, aplicándolo a cualquier interacción molecular.
      Ambas teorías proporcionan un marco conceptual para comprender las reacciones ácido-base, aunque difieren en sus enfoques y alcances. Mientras que la teoría de Arrhenius se centra en las propiedades iónicas en solución acuosa, la teoría de Lewis abarca una gama más amplia de reacciones químicas.





      Eliminar
  5. La teoría de Arrhenius, propuesta en 1884, define ácidos como sustancias que aumentan la concentración de iones H+ en agua, como el HCl, y bases como aquellas que incrementan la concentración de iones OH-, como el NaOH.
    En contraste, la teoría de Lewis, desarrollada en la década de 1910, caracteriza ácidos como especies que aceptan pares de electrones, como el Al3+, y bases como aquellas que donan pares de electrones, como el NH3.
    Por ejemplo, el HCl actúa como ácido de Arrhenius al liberar iones H+, mientras que según la teoría de Lewis, puede aceptar un par de electrones para formar H3O+ y Cl-. Similarmente, el NaOH se comporta como una base de Arrhenius al liberar iones OH-, pero en la teoría de Lewis, el ion hidroxilo puede donar un par de electrones para formar enlaces covalentes.

    ResponderEliminar
  6. teoria lewis y brosted lowry

    La teoría de Lewis sostiene que un ácido es una especie química que puede aceptar un par de electrones, mientras que una base es una especie química que puede donar un par de electrones. Por otro lado, la teoría de Brønsted-Lowry define un ácido como una especie química capaz de donar un protón (un ion H+) y una base como una especie química capaz de aceptar un protón.

    Ambas teorías son fundamentales en la comprensión de las reacciones ácido-base en química, y se complementan entre sí para ofrecer una visión completa de cómo interactúan las diferentes especies químicas en soluciones acuosas.

    ResponderEliminar
  7. Geovanni Humberto Pérez Esperanza. Tema: Teoría de Arrhenius La teoría de Arrhenius, propuesta por el químico sueco Svante Arrhenius a finales del siglo XIX, revolucionó nuestra comprensión de las reacciones químicas en solución acuosa. Su enfoque se centró en la disociación iónica de los ácidos y bases, postulando que los ácidos liberan iones de hidrógeno (H⁺) y las bases liberan iones de hidróxido (OH⁻) en solución. Este concepto proporcionó una explicación clara para la conductividad eléctrica de las soluciones ácidas y básicas. La teoría de Arrhenius no solo permitió comprender fenómenos como la neutralización, sino que también allanó el camino para el desarrollo de la química ácido-base moderna. Aunque ha sido ampliamente aceptada y sigue siendo fundamental en la enseñanza de la química, posteriormente se desarrollaron otras teorías, como la de Brønsted-Lowry y la de Lewis, que ampliaron y refinaron nuestra comprensión de las interacciones ácido-base en diferentes medios. Sin embargo, el legado de la teoría de Arrhenius perdura como un hito fundamental en la historia de la química.

    ResponderEliminar
  8. comentario BOLON ESPINOZA DANIEL EDUARDO TEMA TEORIA DE ARRHENIUS
    La teoría de Arrhenius, propuesta por Svante Arrhenius a finales del siglo XIX, es un pilar fundamental en la comprensión de las reacciones químicas en solución acuosa. Esta teoría establece que los ácidos son sustancias que liberan iones de hidrógeno (𝐻+H + ) cuando se disuelven en agua, mientras que las bases liberan iones hidroxilo (𝑂𝐻−OH − ). Este enfoque proporciona un marco conceptual sólido para entender fenómenos como la conductividad eléctrica de las soluciones, la neutralización de ácidos y bases, y la formación de sales. Aunque la teoría de Arrhenius fue revolucionaria en su tiempo y sigue siendo relevante hoy en día, tiene limitaciones, ya que solo se aplica a disoluciones acuosas y no puede explicar completamente el comportamiento de sustancias que no se disocian en agua. Sin embargo, su impacto en la química moderna es innegable, sirviendo como base para el desarrollo de otras teorías y modelos más avanzados.

    ResponderEliminar
  9. Teoría de bronsded Lowry bases y ácidos la teoría nos sirve para las interacciones de las bases y los ácidos en los protones de las especies químicas la teoría nos dice que cuál ácido puede donar un portón y la bese puede aceptar un protón esto implica que las estructuras tienes que tener un hidrógeno para que se pueda disociar como para que acepte un protón y una base debe tener un. Par solitario de electrones para formar un nuevo enlace con el protón que asepta según la definición una reacción entre una base y un ácido es cualquier reacción en la que se transfiere un protón a una base se pueden utilizar las definiciones de bronsded para discutir las reacciones ácido - base en cualquier disolvente así como las que hay en las faces gaseosas entre las principales características están que los ácidos y bases fuertes se ionizan totalmente en solución acuosa mientras que los ácidos y las bases débiles solo se ionizan parcialmente otra sería que la base conjugadasñ de un ácido de bronsded es la especie que se forma después de que un ácido donó un protón. El ácido conjugado de una base de bronsded es la especie que se forma cuando una base asepta un protón y como última sería que las dos especies en un par ácido base conjugado tiene la misma fórmula molecular excepto que el ácido tiene una extra comparación con su base conjugada

    ResponderEliminar
  10. BOLON ESPINOZA DANIEL EDUARDO
    La teoría de Arrhenius, propuesta por Svante Arrhenius a finales del siglo XIX, es un pilar fundamental en la comprensión de las reacciones químicas en solución acuosa. Esta teoría establece que los ácidos son sustancias que liberan iones de hidrógeno (𝐻+H + ) cuando se disuelven en agua, mientras que las bases liberan iones hidroxilo (𝑂𝐻−OH − ). Este enfoque proporciona un marco conceptual sólido para entender fenómenos como la conductividad eléctrica de las soluciones, la neutralización de ácidos y bases, y la formación de sales. Aunque la teoría de Arrhenius fue revolucionaria en su tiempo y sigue siendo relevante hoy en día, tiene limitaciones, ya que solo se aplica a disoluciones acuosas y no puede explicar completamente el comportamiento de sustancias que no se disocian en agua. Sin embargo, su impacto en la química moderna es innegable, sirviendo como base para el desarrollo de otras teorías y modelos más avanzados.

    ResponderEliminar
  11. Marcos Gael García Martínez
    La teoría de Bronsded-lowri de las interacciones ácido-base nos dice que es cualquier especie que puede donar un protón, y una base es cualquier especie que puede aceptar un protón.
    La estructura química dice que cualquier ácido de Bronsted-Lowry debe de tener un hidrógeno que se puede disociar para aceptar un protón, una base debe de tener al menos un par solitario de electrones para formar un nuevo enlace con un protón.
    Una reacción ácido-base es cualquier reacción en la cual se transfiere un protón de un ácido a una base.
    Los ácidos y bases fuertes se ionizan totalmente en soluciones acuosa, mientras que las débiles solo se ionizan parcialmente.
    La base conjugada de un ácido de Bronsted-Lowry es la especie que se forma después de que un ácido donó un protón, el ácido conjugado de una base de Bronsted-Lowry es la especie que se forma cuando una base acepta un protón.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario